La subdelegada del Gobierno se reúne con el presidente de la Fundación José María de Llanos y visita su Escuela de Hostelería y el Espacio Mujer Madrid EMMA

La subdelegada del Gobierno se reúne con el presidente de la Fundación José María de Llanos y visita su Escuela de Hostelería y el Espacio Mujer Madrid EMMA

16/05/2024

La subdelegada del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Pilar Trinidad, se ha reunido hoy con el presidente de la Fundación José María de Llanos, Juan de Dios Morán, y ha visitado algunas de las instalaciones en las que ésta desarrolla su acción social.

Entre ellos, la Escuela de Hostelería del Sur, por la que anualmente pasan 300 personas en situación de desempleo y que desarrolla su actividad formativa especializada en el sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías).

Pilar Trinidad también recorrió el Espacio Mujer Madrid EMMA, puesto en marcha por la Fundación en el año 2013 y dedicado a la acogida, acompañamiento, atención individual y formación de mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente víctimas de la violencia de género.

Objetivos de la Fundación

La Fundación José María de Llanos nació hace más de 60 años para dar impulso a la acción social que el Padre Llanos desarrolló desde su llegada al Pozo del Tío Raimundo en el año 1955: ofrecer a la población oportunidades de mejorar su formación y educación, su inserción social y laboral y, en definitiva, su vida y la de los suyos.

Actualmente, la Fundación cuenta con diferentes centros y proyectos de intervención, además de los mencionados, dedicados a la acción social y a la acción educativa y formativa como el Centro “1º de Mayo” de Educación Secundaria y Formación Profesional que acoge a más de 500 alumnos y alumnas, o la Escuela Infantil “Borja” que atiende a más de 120 niños y niñas de 0-3 años.

La Fundación José María de Llanos prosigue en el cumplimiento de los objetivos con los que nació hace 60 años: la mejora de la atención educativa/formativa de las personas más jóvenes, para dotarlas de instrumentos que les sirvan para mejorar y aspirar al logro de sus metas; avanzar en la erradicación de las discriminaciones y la desigualdad entre mujeres y hombres; mejorar la gestión interna de sus centros para que sean sostenibles en el tiempo y eficientes y respetuosas con el medioambiente; promover avances y mejoras tecnológicas y digitales para que las personas que tienen más dificultades tengan más y mejores medios; y en definitiva, ofrecer oportunidades y herramientas para el impulso de proyectos de vida transformadores.