Constitución del Comité Asesor de la Operación Paso del Estrecho 2011

Constitución del Comité Asesor de la Operación Paso del Estrecho 2011

02/06/2011

El Delegado del Gobierno, José Fernández Chacón ha presidido esta mañana la reunión de constitución del Comité Asesor de la OPE 2011, foro en el que las entidades que participan en el desarrollo de este dispositivo especial planificado cada verano, han aportado sus puntos de vista para mejorar este proceso de tránsito de miles de magrebíes en su periodo vacacional y conseguir que este desplazamiento masivo afecte en la menor medida a los ceutíes.

 

Aunque en Ceuta la incidencia de la Operación Paso del Estrecho no se notará hasta el inicio de la fase retorno, el 15 de julio, este año se ha decidido adelantar a fecha de mañana, 3 de junio, la fase de salida de la OPE.

 

Durante esta reunión se ha dado el visto bueno al Plan Director de la OPE así como el Plan de Flota, que delimitará el número de rotaciones con el objetivo de proporcionar la máxima fluidez a los embarques.

 

Para esta Operación Paso del Estrecho, se ha establecido un Plan de Flota flexible con 4 buques que efectuarán 21 rotaciones diarias, con capacidad para trasladar un volumen de 14.286 pasajeros y 3.603 vehículos diarios. No obstante, en caso necesario, este plan podría disponer de dos buques y de hasta ocho rotaciones más.

 

Este año, la OPE presenta como novedad la coincidencia de la fase retorno con el mes de ayuno musulmán del Ramadán, que se desarrollará a lo largo del mes de agosto.

 
DESCENSO DESDE 2007

En su intervención, el Delegado ha destacado la normalidad con la que se produce este desplazamiento masivo de viajeros desde Europa hasta Marruecos, así como el hecho de que, desde el año 2007 se ha observado que la tendencia es a disminuir, tanto en el número de pasajeros como de vehículos, en tránsito. Según ha subrayado, esto obedece, entre otras causas, situación económica mundial, la aparición de nuevas líneas de comunicación entre Marruecos y Europa, fundamentalmente aéreas y un cambio de costumbre entre los emigrantes de segunda generación, con menor arraigo en el país de origen.

 

Fernández Chacón ha recordado que este dispositivo se ha desarrollado con notable éxito en los últimos años, por lo que se mantendrá también este verano, fundamentalmente en la operación retorno, que es en la que Ceuta tiene una mayor participación, con un 19,4% de pasajeros y el 17,4% de coches, lo que coloca al puerto ceutí como el segundo en importancia durante la fase retorno. Está previsto que este año las cifras globales disminuyan o en todo caso se mantengan similares a las del año anterior.

.

Entre los asuntos más destacados que se han abordado en este encuentro, cabe reseñar la permanencia del carril de residentes, que se dispondrá como en años anteriores tanto en el Puerto de Algeciras, en la fase de ida, como en el Puerto de Ceuta en la fase de retorno. Este vial específico para los ciudadanos de Ceuta se activará durante los días de mayor afluencia de pasajeros y vehículos para evitar colapsos y agilizar los embarques.

 

El referido carril se mantendrá abierto exactamente igual que en años anteriores.

 

Según las previsiones para este año, en el mes de agosto se han previsto 26 días de alta intensidad en la fase retorno, en los que se espera una gran afluencia de viajeros y coches en Ceuta. Los días fuertes se han considerado del 18 al 20 de agosto, mientras que los ‘días punta’ serán el 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de agosto.

 

Para la fase de salida, en el puerto de Ceuta se han previsto como días de especial intensidad los comprendidos entre el 24 y 27 de junio, ambos incluidos, así como los dos primeros fines de semana de julio.

 
INTERCAMBIABILIDAD

En previsión de que en estas fechas se produzca un aumento de embarques, la Secretaría General de Marina Mercante ya ha firmado la resolución por la que las Capitanías Marítimas de Ceuta y Algeciras imponen obligaciones específicas para el intercambio obligatorio de billetes entre compañías, que introduce este año un cambio normativo como novedad a consecuencia de la última modificación de la Ley de Puertos. En este sentido, las navieras estarán exentas, durante los intercambios obligatorios de billetes, del cumplimiento de la Ley de Defensa de la Competencia, lo que da una mayor solidez jurídica al procedimiento. Esta resolución también introduce, como el pasado año, la imposición de tarifas máximas a las navieras.

 

En lo que respecta al intercambio en la operación salida, es decir, desde Algeciras, en la resolución se determina que los días en los que podrá haber intercambio serán:

 

·   Desde las 14.00 horas del 24 de junio a las 14.00 horas del 27 de junio

·   Desde las 14.00 horas del 1 de julio a las 14.00 horas del 4 de julio

·   Desde las 14.00 horas del 8 de julio hasta las 14.00 horas del 11 de julio

·   Desde las 14.00 horas del 29 de julio a las 14.00 horas del 1 de agosto.


En lo que respecta al intercambio en la operación retorno, es decir, desde Ceuta, en la resolución determina que los días de intercambio serán:

 

·        Desde las 00.00 horas del 22 de julio a las 24.00 horas del 24 de julio

·        Desde las 00.00 horas del 29 de julio a las 24.00 horas del 31 de julio.

 
 

En este sentido, la Capitanía Marítima de Ceuta podrá establecer el intercambio, en caso necesario, en las fechas previstas anteriormente, aunque pueden ser modificadas o adelantadas en función de la afluencia de viajeros al puerto.

 

DISPOSITIVO DE LA OPE EN CEUTA

 

Está previsto que en este dispositivo participen los siguientes efectivos:

 

·        Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Policía Local: 5oo efectivos aproximadamente

·        Asistencia social: 16 traductores y trabajadores sociales

·        Cruz Roja: 38 trabajadores y una ambulancia permanente en el puerto

·        Asistencia Sanitaria: 3 DUE por turnos en el puerto, apoyados por el Servicio de Urgencias de Atención Primaria y con la coordinación del 061

·        Sanidad Exterior: Todo el servicio

 

Además del Delegado del Gobierno y su equipo han asistido a esta reunión representantes de la Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima, Protección Civil, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, INGESA, Sanidad Exterior , Policía Local, y Cruz Roja.