Moh: “La Delegación del Gobierno está acatando y estudiando la sentencia de Planes de Empleo para poner una solución”

Moh: “La Delegación del Gobierno está acatando y estudiando la sentencia de Planes de Empleo para poner una solución”

15/05/2024

• Recuerda que tanto la Ciudad Autónoma como la Delegación han sido demandadas en los mismos términos

• “La CGT no es coherente: dice que si sigo contratando, me va a denunciar y, si no sigo contratando, pide mi dimisión”, apunta


La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha explicado que están acatando la sentencia sobre los Planes de Empleo y, a través de sus servicios jurídicos, la está analizando “para poder poner solución y ver qué respuesta se puede dar”.

La titular de la Delegación del Gobierno, en una entrevista concedida a Onda Cero, ha explicado que, históricamente los Planes de Empleo se venían haciendo de una determinada manera, en la que a los trabajadores se les consideraba que estaban fuera de convenio, tras recibir una subvención para una obra y servicio.

“Actualmente tanto la Ciudad Autónoma como la Delegación de Gobierno han sido demandadas y hay sentencias ahora mismo con las que antes no contábamos”, ha aclarado. De ahí que los servicios jurídicos “están estudiando una solución y no seguir incurriendo en cuestiones que una sentencia judicial nos ha dicho que hay que cambiar”.

En este punto, Moh ha querido dejar claro que le llaman la atención las declaraciones realizadas por el Presidente local, Juan José Imbroda, ya que también la Ciudad Autónoma también ha sido denunciada y cuenta también con una sentencia condenatoria.

Igualmente también ha reconocido que le llama la atención que la Confederación General del Trabajo (CGT) solamente pida la dimisión de la Delegada del Gobierno pero no la del Presidente de Melilla.

“Se supone que la CGT está al lado de los trabajadores y, sin embargo, cuando desde la Delegación del Gobierno decimos que acatamos la sentencia y que queremos arreglarlo, nos dicen que no pongamos excusas y que sigamos contratando”, ha recordado.
“No es lógico”, ha subrayado. “Lo coherente sería que se alegrasen y alabar que la Delegada del Gobierno diga que vamos a poner una solución. Sin embargo, frente a esto piden mi dimisión pero no la del Presidente de la Ciudad Autónoma, cuando están recibiendo también la misma denuncias en los mismos términos”, ha apuntado.

Pero es más, desde la CGT públicamente dijeron que si la Delegada seguía adelante con las contrataciones, la iban a denunciar por prevaricación y, cuando desde la Delegación se anuncia que se va a esperar que sean resueltas las consultas pertinentes por los servicios jurídicos para seguir adelante con las contrataciones, “me acusan de incompetencia, me dicen que debo seguir contratando y piden mi dimisión”, ha recordado Moh.

“Es todo muy contradictorio. Creo que deberían tener un mismo argumento porque, en vez de estar velando por el interés de los trabajadores parece ser que estén mirando por otro tipo de interés”, ha señalado.

Planes de 2024 y 2025

Durante la entrevista radiofónica, la máxima representante del Gobierno de España en la ciudad ha sido preguntada por el hecho de que este año los Planes de Empleo hayan arrancado más tarde que otros años.

“El año pasado, que fue un año complicado con el adelanto electoral y el Gobierno en funciones, la convocatoria, debido a la modificación presupuestaria que requería el plan de empleo, salió más tarde”, ha explicado Moh, que ha añadido que, al suceder esto, “se concurre más tarde y los plazos son diferentes”.

De hecho, antes de empezar las contrataciones de los Planes de Empleo, es necesario que Comisión Interministerial de Retribuciones (CECIR) establezca los salarios, como también hace falta el posicionamiento del crédito, así como la fiscalización del plan por la intervención y otras cuestiones técnicas y burocráticas.

Precisamente ante estas circunstancias, la normativa del Plan de Empleo cambio para que, en lugar de terminar el 30 de junio como otros años, tener de plazo para su puesta en marcha hasta el 31 de diciembre y permitir así que los contratos siguieran siendo de 6 meses y no afectar a los trabajadores.

Con respecto a si este hecho podría afectar al desarrollo de los Planes de Empleo del año que viene, la Delegada ha explicado que no va a ser así. “Ya se está trabajando en el siguiente Plan de Empleo, a nivel Ministerial, porque hace falta, otra vez, una modificación presupuestaria para sacar el crédito para el siguiente año”, ha anunciado.

Sin embargo, “el Plan de Empleo 2024-2025 no tendría por qué solaparse porque, sí que se empieza a gestionar el tema burocrático antes, que como he explicado ya se han empezado, pero se ponen en marcha el año 2025 y, por lo tanto no habría ningún problema de que se solapasen”, ha argumentado.