La Guardia Civil conmemora los 180 años de su Fundación

La Guardia Civil conmemora los 180 años de su Fundación

13/05/2024

• Se han concedido 10 condecoraciones –9 guardias civiles y 1 civil- en la categoría de Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco

• En esta fecha tan señalada se ha entregado un diploma a un componente del Cuerpo -que ha pasado a la situación de retirado-como reconocimiento a su dedicación a la Institución y a su trayectoria profesional


13 de mayo de 2024. La Comandancia de la Guardia Civil de Burgos, con un acto oficial desarrollado en el Acuartelamiento de la Avenida Cantabria de esta capital, ha conmemorado el 180º. Aniversario de la creación del Cuerpo, que ha estado presidido por el Teniente Coronel jefe de la Comandancia, Alfonso Martín Fernández al que ha acompañado el subdelegado del Gobierno, Pedro Luis de la Fuente Fernández.

También ha contado con la presencia de numerosas autoridades civiles, judiciales y militares, entre las que cabe destacar la Alcaldesa Presidenta del Excelentísimo Ayuntamiento de Burgos, Cristina Ayala, el Consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, el Fiscal Superior de Justicia de Castilla y León, Santiago Mena o el General jefe de la División San Marcial y Representante Institucional del Ejército de Tierra en las Comunidades Autónomas de Castilla y León y Cantabria, Mariano Arrazola, en lo que supone su primer acto oficial al mando de la División en Burgos.

El Teniente Coronel Martín Fernández ha pasado revista a la formación y tras saludar a las autoridades invitadas ha comenzado el acto con la lectura de un extracto de los decretos fundacionales del Cuerpo; el primero dictado a 28 de marzo de 1844 por el Marqués de Peñaflorida y el segundo dado en Palacio a 13 de mayo de 1844, por El Ministro de la Guerra, Ramón María Narváez.

Durante el acto han sido condecorados 9 componentes del Cuerpo –dos suboficiales, dos Cabo 1º y cinco Guardias-, y un civil, todos en la categoría de Cruz al Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco.

En esta fecha tan señalada la Guardia Civil ha entregado un diploma a un componente del Cuerpo que ha pasado a la situación de retirado durante el último año, como reconocimiento a su dedicación a la Institución y a su trayectoria profesional.

En nombre de todos los homenajeados, el Sargento Roberto Porras ha dirigido unas palabras a los presentes, discurso al que ha seguido la alocución del jefe de la Comandancia, el Teniente Coronel Martín Fernández.

A continuación, se ha llevado a cabo un emotivo acto de homenaje a los Caídos, tras el cual se ha entonado el Himno del Cuerpo; como colofón han desfilado las Unidades presentes: Escuadra de Gastadores de la Comandancia, Unidad de Música de la División San Marcial, Sección de Honores de la Comandancia, guía y unidad canina, escuadra de motoristas del Subsector de Tráfico y del SEPRONA.

Historia del Cuerpo

La Guardia Civil se creó el 28 de marzo de 1844, mediante un Real Decreto, como un Cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería con la denominación de Guardias Civiles.

La responsabilidad de organizar dicho Cuerpo se le encomendó al Mariscal de Campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, que el 20 de abril presentó un informe sobre la organización del Cuerpo que provocó la derogación inmediata del primer Real Decreto, que ni siquiera llegó a entrar en vigor, y la publicación de uno nuevo el 13 de mayo de 1844, siendo ésta fecha la que históricamente se conmemora.

Nuestra historia es muy prolija desde su fundación; inicialmente estuvo compuesta por 14 tercios integrados a su vez por 39 compañías de infantería y 9 escuadrones de caballería y su primera plantilla, por 14 jefes, 232 oficiales y 5.769 de tropa.

El 1 de septiembre de 1844, día de la designación del Duque de Ahumada como primer Inspector General de la Guardia Civil, tuvo lugar la presentación oficial del Cuerpo con una parada militar ante las autoridades dónde 1.870 guardias desfilaron organizados en sus compañías y escuadrones haciendo gala de marcialidad y mostrando una nueva uniformidad en la que era nota distintiva un original sombrero de tres picos de origen francés: ‘el tricornio’, que con el tiempo se convertiría en uno de los símbolos representativos de la Guardia Civil y de nuestro país.

Tras aprobarse los reglamentos militares y de servicios, el 20 de diciembre de 1845 se aprobó la Cartilla del Guardia Civil, definido como el auténtico código moral del Cuerpo, cuyos preceptos siguen vigentes hoy día.

Destacándose en el cumplimiento diario de su deber, de ayuda y salvaguarda al ciudadano, le fue concedido el 4 de octubre de 1929 el título de Benemérita, tratamiento perpetuado con el paso de los años y que ha forjado el carácter del Instituto.

Con la finalidad de prestar un mejor servicio a la sociedad española, a lo largo de su dilatada historia, la Guardia Civil ha creado nuevas especialidades para cubrir de la forma más eficaz las competencias que le han sido asignadas, siempre acorde a los tiempos vividos.